COOPEPROMAR R.L. una cooperativa que agrupa a productores marinos y agrupaciones vinculadas a la actividad pesquera en el Territorio Peninsular.

 

COOPEPROMAR R.L. es uno de los muchos logros que están obteniendo, los las pescadores y productores marinos,  a partir de la creación del AREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE PAQUERA-TAMBOR.

En el año 2011 iniciaron las gestiones para crear esa área marina que se conoce con las siglas AMPR.

Los promotores fueron la ASOCIACION  PAQUEREÑA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO MARINO, conocida por sus siglas como: ASPAMAR.

ASPAMAR estuvo integrada por cuatro organizaciones, que funcionaban como una federación pero bajo la figura jurídica de una asociación.

Para la creación del AMPR PAQUERA-TAMBOR se realizaron gestiones con INCOPESCA, quien en primera instancia rechazó la solicitud pero posteriormente y ante la buena organización demostrada por los participantes, dió su aval. En ese proceso inicial estuvo involucradas organizaciones e instituciones tales como: SINAC - GUARDA COSTAS- CONCEJO MUNICIPAL  DE LOS DESTRITOS DE CÓBANO Y PAQUERA- CÁMARAS DE TURISMO entre otros.

En el año 2014, se publicó el decreto que le da la legalidad al AMPR Paquera-Tambor y con ello se aprobó el PLAN DE ORDENAMIENTO PESQUERO, que es el que rige la forma en se maneja la actividad de aprovechamiento y protección del ecosistema marino costero.

Desde los inicios de la creación de AMPR Paquera-Tambor, se planteó la meta de comercializar el producto pescado en forma sostenible, y ya para  el año 2013 se presentó la solicitud ante INFOCOOP  para crear una Cooperativa a traves de la cual se lleve a cabo la comercialización de los productos marinas del área.

Se realizó un estudio de mercado que determinó positivamente, la conveniencia de crear una cooperativa con los fines propuestos y aunque se trabajaba en varios proyectos paralelos dentro del AMPR Paquera-Tambor, finalmente se lograron varias reuniones con grupos y personas interesadas  y dentro de ese proceso participativo se llegó a determinar las condiciones y la fecha de la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa de Productores Marinos Responsables R.L. 

Se afiliaron 56 personas de las comunidades de Tambor, Pochote, Valle Azul, Paquera y Playa Blanca.

Entre los proyectos a corto plazo está, el que la Cooperativa fortalezca los centros de acopio de Playa Blanca, Paquera y Tambor.

Otro proyecto, a unos 2 años plazo, es  la construcción de un centro de Procesamiento y Empaque de Mariscos para la Península de Nicoya, que tiene como meta procesar el producto pescado o producido en forma responsable en la zona,lo cual le da un valor agregado al mismo y mejoraría el precio  que se le pagan a los productores asociados.

También se tiene como meta a mediano plazo, el construir canales de comercialización (puestos de venta directa) en la Isla Tortuga y el Golfo de Nicoya (Marisquerías). Estos puntos de venta son para producto fresco y también para producto procesado o para el consumo en el lugar, donde se comercializaran  todos los productos que se capturen o produzcan en la zona.

Esta es una reseña de la creación de la COOPERATIVA DE PRODUCTORES MARINOS RESPONSABLES R.L. (COOPEPROMAR R.L.), 

La información ha sido suministrada por Roxana y Luis de Turismo Curú, parte del grupo de  personas que han impulsado la creación de AMPR Paquera-Tambor y de la COOPEPROMAR.


Roxana & Luis 
TURISMO CURU 
Paquera, Puntarenas, 
Costa Rica. C.A. 
Tel  ( 506) 2641-00-04  ( 506 )2641-00-14     
Fax (506
)26411414

Tours Curú le lleva a una experiencia llena de luz neón

La bioluminiscencia es un fenómeno, presente en la Playa Quesera del Refugio de Vida Silvestre Curú, en el Distrito de Paquera, Territorio Peninsular y Tours Curú, le lleva a vivir esa excitante experiencia.

En un tour de 3 kilómetros en kayak (20 minutos) saliendo de la Playa Curú hasta Playa Quesera, pero si lo prefieren pueden viajar en un bote de motor que les llevarán por un recorrido lleno de aventura y a observar ese fenómeno de la bioluminiscencia.

Foto de Tours Curú.

El regreso se hace a las 7:30 pm después de que ustedes han disfrutado de una playa de arena blanca, cálidas aguas y  de la BIOLUMINISCENCIA.

La bioluminiscencia es un fenómeno que ocurre en algunos organismos vivos, como insectos crustáceos, moluscos y peces.

En los ambiente marinos es un fenómeno muy generalizado, presente, de alguna manera, en al menos el 90% de loa animales marinos.

De las 540 especies de tiburones que  hay, un alrededor de 50 especies son capaces de producir luz.

Es un proceso en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. La enzima luciferaza cataliza la oxidación de un sustrato de proteina luciferina que emite luz. Se denomina quimioluminiscencia a la reacción de emisión de luz que no produce calor, lo que hace que sea eficiente en términos de energía. 

La bioluminiscencia tiene distintas funciones en los ambientes naturales entre ellas la defensa, la comunicación, la reproducción y la atracción de las presas.

Es una palabra que se deriva del latin: Bio=vida  lumen=luz

La bioluminiscencia es  comun de observar de las profundidades marinas pero también se observa en la superficie, donde puede ser muy abundante por la cantidad de pequeños organismos que se localizan flotando, formando el plancton, tal y como sucede en PLAYA QUESERA DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURÚ.

 

Para vivir esa experiencia haga CONTACTO A LOS TELEFONOS: 2641 0004  y  2641 0014 TOURS CURÚ

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

1. (foto de portada solo con fine ilustrativos tomada de Bioluminiscence oarnnorthwest.com. Almost all bioluminiscence is in the blue spectrum because blue ligth transmits best in water. Have any of you experience)

2. (Dr Jerone Mallefet. Universidad de Louvain-le-Neuve en Belgica) CITADO EN MUNDO BBC (2013)

3. Bioluminiscencia marina. Animales raros. Blog de animales. (foto 3 del artículo)

4. Bioluminiscencia, la luz creada por seres vivos. www.surmagico.d/bioluminiscencia.html

 

 

 

Viva la emoción de observar ballenas y ballenatos en las aguas que rodean el sur de la Península de Nicoya.

 

Salimos desde la playa del Refugio de Vida Silvestre Curú para hacer un recorrido de unas 4 horas en busca de las ballenas que llegan a dar a luz a sus crías y aparearse, en estas tranquilas y cálidas aguas, entre los meses de agosto a noviembre.

En el recorrido también se observa  con frecuencia, grupos de delfines.

LOCALIZACION DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURÚ / TOURS CURÚ

 

TOURS CURÚ es una empresa de compromiso social - ambiental y parte del dinero que usted invierte en los variados tours que se ofrecen, es dedicado a la protección y a la investigación del ambiente marino costero.

En relación a las ballenas, están liderando una investigación con pescadores locales y otros tours operadores, para el registro de los avistamientos en la zona y determinar frecuencia, localización y cantidad de ballenas que nos visitan año con año.

Grupo de Ballenas (fotografia de TOURS CURÚ)

 

Las ballenas son animales mamíferos que se desplazan cada año, para el nacimiento de sus crías, desde el Hemisferio Norte o del Hemisferio Sur en busca de aguas mas cálidas y protegidas de predadores tales como Tiburones Blancos o Ballenas Orca.

En nuestra zona marina vemos la BALLENAS JOROBADAS, que viajan hasta seis mil kilómetros, desde el sur de América, donde viven el verano y la primavera;  al acercarse el inicio del invierno polar, se trasladan  a aguas cercanas a la costa de Costa Rica.

Los ballenatos nacen y permanecen durante aproximadamente dos meses fortaleciendo sus capacidades, para luego emprender el regreso a Sur América.

Durante esos meses que las ballenas, pasan en las costas cercanas al Refugio de Vida Silvestre Curú y a Isla Tortuga, las hembras dan a luz y casi inmediatamente están listas para el cortejo de apareamiento en la misma área siendo muy usual verles.

Aproveche esta experiencia con TOURS CURÚ.

Para más información llame a los números de teléfono:(506) 2641 0004 y  (506) 2641 0014

 

 

 

 

 

 

Mecánica en general + engrase + cambio de aceite + reparación de llantas + lavacar Y MAS...

 

SERVICIO A DOMICILIO (aplican restricciones)

SERVICIO DE RESCATE EN CARRETERA (aplican restricciones)

SERVICIO DE GRUA EN TODA LA PENINSULA 24/7

Dirección: PAQUERA 100 sur de Escuela Julio Acosta

(centro de Paquera sobre al via principal) 

    

HORARIO: 7:00 AM a 5:30 PM Lunes a Viernes 

                Sábados: 7:30 AM a 12 MD

TELEFONOS: 2641 1234  Y  8824 9818

TALLER MB EN PAQUERA todos los servicios en un mismo lugar

 

SERVICIOS:

Afinado disel y gasolina

Alineamiento y tramado

Diagnóstico de OBD II por computadora

Servicio autotrónico (sistema eléctrico del automóvil)

Limpieza de inyectores por computadora Y MAS.

  

TELÉFONOS: 2641 1234 /  8824 9818

PAQUERA 100 METROS SUR DE ESCUELA JULIO ACOSTA (CENTRO DE PAQUERA)

HORARIO: 7AM a  5:30 PM de Lunes a Viernes /  Sábados 7:30 AM a 12 MD 

A participar en beneficio de su salud

 

 

Vamos a caminar !5 DE OCTUBRE DE 2015

SALIDA: 8AM DE LA CLINICA DE CCSS DE COBANO

LLEGADA: GIMNASIO MUNICIPAL DE CÓBANO

ACTIVIDADES:

EXAMENES DE SENOS / PAP

CHARLAS CON ESPECIALISTAS

ACTIVIDADES CULTURALES

BINGO GRATUITO, VENTA DE COMIDAS, RIFAS

INVITA: CLINICA DE CÓBANO Y COMITE DE LUCHA CONTRA EL CANCER

 

 

900 Hectáreas de bosque protegido, gracias a ASEPALECO

 

En el TERRITORIO PENINSULAR se ubica la RESERVA DE VIDA SILVESTRE KAREN MOGENSEN.

Son 900 hectáreas de bosque protegido por la  Asociación Ecológica Paquera – Lepanto – Cóbano

(ASEPALECO).

Catarata Velo de Novia

La Reserva de Vida Silvestre Karen Mogensen pertenece y la administra la Asociación Ecológica de Paquera, Lepanto, Cóbano (ASEPALECO) y se encuentra en la Península de Nicoya, en San Ramón de Arío (a 15 Km de Jicaral) desde donde se debe de caminar  una hora por el bosque hasta llegar al Albergue. Puede ingresar a la Reserva, también a caballo, entrando por la comunidad de Montaña Grande.

Orugas. Parte de la vida que se observa en la RESERVA KAREN MOGENSEN

RÍO BLANCO. EN RESERVA KAREN MOGENSEN (2015)

ASEPALECO es una organización conservacionista y de educación ambiental  fundada en 1991 por personas de Paquera, Lepanto, Cóbano del Territorio Peninsular.

En la Reserva Karen Mogensen se encuentra el Cerro Escondido, en donde se ubica un bello albergue, en  medio del bosque  con senderos, mirador y piscinas naturales en la espectacular Catarata Velo de la Novia. El albergue ofrece hospedaje en bungalows de madera con baño privado, una terraza amplia con vista al bosque y servicio de paneles solares para la electricidad.

En julio 2015, ASEPALECO, ha organizado dos campamentos con la participación de estudiantes de los colegios de  Técnico Profesional de Cóbano,  Paquera y  Jicaral.

El programa incluyó una noche en el albergue, dos talleres con los temas de "Guías tropicales de vida silvestre" y "Cambio Climático" impartidos por Patricia Slump y Luis Mena, respectivamente.

 

Por la noche hicieron una excursión para observar ranas y por la mañana les despertó una orquesta de pájaros y congos que les preparó para utilizar la Guía "SEMBRANDO CON ASEPALECO" y completar la tarea de sembrar mil árboles nativos y en peligro de extinción.

Después de de tan exitoso trabajo, cayó muy bien una resfrecadita en las posas de la Catarata Velo de Novia. Toda una aventura ambientalista en la que participaron 60 estudiantes y algunos profesores y que usted también puede disfrutar de este paradisiaco lugar.

Reservaciones y más información:

Reserva Karen Mogensen

P.O. BOX: 25-5353, Jicaral,  Puntarenas, Costa Rica

Telephone: (506) 26-50-06-07  Fax: (506) 26-50-02-01

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Website: www.asepaleco.com

PD: Fotos e información de Patricia Slump de Ilang Ilang- Montezuma y miembro de ASEPALECO. (2015)

 Gracias a Estación Montezuma ASVO las tortugas tienen un lugar seguro para anidar y para nacer.

 

La estación Montezuma de ASVO ha realizado un excelente trabajo en la protección del ambiente, limpieza de rios, limpieza de playas, limpieza de las areas verdes de la Escuela Moctezuma. Reforestacion. Talleres de Educacion Ambiental y muchas actividades mas que le dan un realce a MOntezuma.

El Proyecto de cuido de tortugas, es un valor agregado importante a la actividad turistica  de la comunidad, ya que los las turistas valoran como toda una aventura, sobre todo a las familias que viajan con niños y adolescentes, el poder incorporarse a labores de vigilancia en la playa del vivero.

La epoca de nacimientos de tortugas entre julio y noviembre, es un atractivo mas para una epoca en donde por las lluvias, el turista viaja menos pero que por la participación en los nacimientos escogen a Montezuma como su destino turistico.

 

 

Publicidad

Sin imágenes

PUBLICIDAD

Muebles La Península